Paramount reduce su oferta de canales en Latinoamérica



En las últimas semanas, Paramount Skydance Corporation anunció un gran recorte hacia su oferta de canales de televisión en toda Latinoamérica, el cual está conformado de marcas icónicas como MTV o Nickelodeon.

Estas decisiones se toman debido al nuevo objetivo de la compañía: convertirse en una "Big Tech" vendiendo contenido bajo el modelo D2C (directo al consumidor), es decir, sin intermediarios. Una estrategia que muchos han comparado a la que empleó el ex-CEO Bob Chapek con Disney en su momento, en este caso, enfocándose principalmente en sus plataformas de streaming Paramount+ y Pluto TV.



De manera global, las señales TeenNick, NickMusic, MTV Live, Club MTV, MTV 80s, MTV 90s, MTV 00s y MTV Hits cesarán sus transmisiones el 31 de diciembre de 2025, incluyendo sus versiones distribuidas en Latinoamérica, esto según dió a conocer el periódico The Sun.

Los cierres de los canales secundarios de MTV dejan a la señal principal como la única presencia de la marca de manera internacional. Cabe destacar que en Reino Unido, la señal local de MTV Hits ya había sido descontinuada en abril de este año tras el relanzamiento de Club MTV.

Por el lado de Nickelodeon, la salida de TeenNick significa una reducción drástica en los contenidos live-action de la marca, quienes ya cuentan con una presencia reducida incluso en su país de origen. En contraste, los contenidos animados cuentan con una mayor presencia mediante el canal principal junto al canal NickToons.



Por el lado de nuestra región, Paramount Network cesará sus emisiones tanto en Hispanoamérica como en Brasil a partir del 31 de diciembre de 2025. Este último es el país más afectado, ya que las versiones locales de Comedy Central, MTV, Nickelodeon, Nick Jr. también serán cerrados, aunque seguirán transmitiendo con normalidad en el resto de LATAM.

El cierre de todos los canales de la compañia en Brasil se debe, principalmente, a la disminución de suscriptores de TV paga en el país, la caída en los ingresos publicitarios y los altos costos asociados al sistema regulatorio SeAC (Servicio de Acceso Condicionado), el cual rige la distribución de contenidos audiovisuales en el país mediante cualquier tecnología electrónica.  De esta forma, Paramount se convierte en la segunda compañía en abandonar la TV paga en el país luego de los cierres de Star Channel, CineCanal, FX y Disney Channel a inicios de este año. Cabe destacar que esto no afectará los derechos deportivos de la compañía, que incluyen torneos como la Copa Libertadores, los cuales seguirán vigentes por el momento.



Por último, pero no menos importante, el portal TVLaint informó que recientemente el equipo creativo de Nickelodeon Latinoamérica fue despedido por Paramount. Esto luego de que los miembros del propio equipo publicarán en redes sociales imágenes desde las oficinas de Nickelodeon como forma de agradeciendo y despedida luego de años de trabajo en la cadena.

Los miembros del equipo creativo eran los encargados de realizar especiales como Ha-Ha-Halloween o el clásico Abrilisimo, los cuales se desconoce su futuro dentro del canal. Aunque esto, junto a la reciente cancelación de los Kids Choice Awards México 2025 no significa que la señal cierre en el resto de Latinoamérica, deja un panorama desalentador y una incertidumbre respecto al futuro del canal.

Ciudadano Random

Soy un Ciudadano Random que publica noticias de día y hace animaciones de noche

Publicar un comentario

CATV permite que todos comenten, solamente se les pide respeto al momento de hacerlo y que no ofendas a nadie. Gracias.

Artículo Anterior Artículo Siguiente